Antes que se me olvidé, como muchas cosas que he aprendido y que al final termino dejando en el tintero. La función reshape() puede ser hallada en el paquete del mismo nombre: “reshape”. Su uso tiene relación con la entrada inmediatamente anterior referida al Análisis de Varianza Mixto. La función es útil cuando se desea aplicar análisis a diseños de medidas repetidas.
En efecto, en cualquier análisis, la estructura usual de ingreso de los datos es como se ve a continuación:
sujetos |
cond1ev1p5 |
cond1ev2p5 |
cond2ev1p5 |
cond2ev2p5 |
1 |
19.3 |
18.3 |
20.5 |
20.3 |
2 |
16.8 |
17.0 |
17.8 |
18.0 |
3 |
21.0 |
18.3 |
22.0 |
21.8 |
4 |
19.5 |
16.0 |
22.3 |
22.0 |
5 |
19.0 |
18.0 |
20.0 |
19.5 |
6 |
16.8 |
17.8 |
19.5 |
18.8 |
7 |
20.0 |
19.0 |
24.8 |
24.8 |
8 |
21.3 |
19.0 |
21.3 |
21.8 |
Figura 1. Datos para medidas repetidas.
Es decir, para cada sujeto una fila y cada tratamiento o intervención en columnas, con los resultados de dicha intervención (los valores adoptados por la variable dependiente o medidas repetidas para cada sujeto en fila) en columnas.
Leer más La función reshape en el programa R
Comentarios de usuarios